El artículo de hoy es en colaboración con Marta Cubero, de Nature Elements Eco Events.

Hoy nos pondremos cursis y os venimos a contar nuestra historia de amor, o al menos algunos capítulos ya que ya vamos sumando años. Somos Sara y Aldo, portuguesa y mexicano que nos conocimos en Barcelona en el 2010. Llegámos por separado en septiembre de 2009 con apenas unos días de diferencia pero el destino ya tenía planes de juntarnos.

Somos almas viejas y nos conocimos aún por el clásico “amigos comunes” en una fiesta en casa. Ahí surgió una linda amistad que después de 2 años evolucionó a un lindo amor de pareja. Las carcajadas de Aldo son inconfundibles y te sacan la sonrisa aunque tengas un mal día y lo “malo es que a Aldo le gusta como piensa Sara” así que decidimos perder el miedo a estropear la amistad y apostamos por nosotros, porque aquello podría funcionar y casi 10 años después os podemos garantizar que fue la mejor decisión que tomamos.

Con muchas aventuras vividas a nuestras espaldas y 4 años viviendo juntos decidimos casarnos en el verano de 2019. Justo a tiempo de evitar las bodas pandémicas.

Parecerá cliché pero de verdad ese día fue uno de los mejores de nuestras vidas. Tuvimos la boda intima (70 personas) que queríamos en un local idílico en el campo al lado del pueblo de Sara, en Portugal. Y pudimos hacerlo de viernes a domingo, proporcionándoles un fin de semana especial a nuestros seres queridos, además con un fiestón de 20h.

Aunque no cambiaríamos nada de esa boda porque nos hizo estar donde estamos ahora, no fue tan sostenible como lo haríamos si fuese hoy. De hecho este evento fue el catalizador de nuestra pasión actual. Pocos meses después Sara le propuso a Aldo reducir el 90% de los plásticos de un solo uso en nuestras vidas y así surgió 90:10 Project, un proyecto de divulgación con el objetivo de compartir e inspirar a que el zero waste y una vida sin plásticos están al alcance de todes. Si estás interesade en reducir residuos te damos mil tips que aprendimos a lo largo de estos 2 años en nuestra cuenta de IG @90.10projectbcn.

Hacer un evento a distancia no es fácil, por suerte contábamos con la ayuda de mi madre y la dueña del local que coordinó algunos proveedores. Sin embargo nadie que estuviese especializado en bodas sostenibles. 

Nuestro evento se dividía en una zona de ceremonia al lado de la piscina que después de la comida se convertía en pool party. Y una zona de comidas, para la comida y la cena con la pista de baile para el bailongo nocturno. En la zona 1 la decoración estuvo 100% a nuestro cargo y lo hicimos todo con muebles y accesorios de casa de mi madre y mi tía, así que más sostenible imposible. La zona 2 estuvo a cargo de la dueña de la casa también con una decoración bastante natural, usando mucha vegetación del propio terreno. No hubo desperdicio alimentario porque al día siguiente tuvimos un tradicional recalentado con algunos familiares y amigos que se habían quedado y lo que aún así sobró se dividió entre todos para llevar a sus casas.

Pero no todo fue perfecto y hoy nos gustaría contaros que 5 cosas haríamos distinto con la ayuda de la eco wedding planner Marta Cubero de Nature Elements Eco Events para darnos las soluciones:

1. Compra de props en Aliexpress y Amazon: Bengalas de Confeti Artificiales, Abanicos de papel y madera (envueltos en plástico individualmente obviamente), pulseras anti-mosquitos para invitados

En Nature Elements Eco Events estamos en búsqueda constante de elementos decorativos más sostenibles pero no está siendo un camino fácil. En líneas generales en nuestras bodas , prestamos especial atención al confeti de plástico, el uso de globos, fuegos artificiales, los farolillos y cualquier otro elemento que pueda acabar disperso por los entornos naturales y pueda afectar la fauna. 

Para llevar a cabo una decoración sostenible en vuestra boda, el alquiler de materiales, los elementos reciclados de markets, las flores de temporada y decir NO a los artículos de un solo uso son las mejores opciones. En el caso de detalles de boda, siempre recomiendo optar por una opción que sea práctica, comestible, plantable o con propósito solidario. ¡Es cuestión de mantener una mente abierta!

A día de hoy no hemos conseguido encontrar todavía un proveedor local que pueda ofrecernos decoración o vajillas biodegradables y compostables sin envoltorios de plástico. Tarde o temprano, ¡llegaremos a ello y cada vez contamos con más proveedores de bodas implicados en este destino conjunto hacia la sostenibilidad!  

    2. Vasos de plástico descartable para la zona de piscina

    El pasado 3 de julio de 2021 pudimos por fin decir adiós a los artículos de plásticos de un sólo uso gracias a la nueva directiva europea que entró en vigor. Acabar con los plásticos de un solo uso como los vasos, los platos, los cubiertos, los bastoncillos, etc. es un gran primer paso. Aun así, desde Nature Elements Eco Events recomendamos a las parejas la necesidad de buscar alternativas seguras y compostables. 

    Actualmente hay diferentes tipos de vajillas compostables en función de su material de fabricación. La vajilla desechable biodegradable de CPLA hecha con azúcares de las plantas, las vajillas de madera, de hojas de palma o de pulpa de trigo son de las más comunes. Todas ellas permiten que la vajilla sea complementamente biodegradable en un periodo de entre 50 y 100 días aproximadamente. 

    En el caso de los vasos, ¿qué os parece la opción de vasos comestibles hechos de cereales, o vasos hechos de gelatina de algas que pueden aportar olor y sabor a la bebida que estamos tomando? Y para acompañar nuestras bebidas frías que mejor que contar con pajitas comestibles de sabores, como las que repartimos en nuestro wedding stand en The Wedding Market el pasado mes de octubre en Barcelona. 

    Las vajillas compostables podrían llegar a ser la alternativa ideal a los bioplásticos. El problema principal con este tipo de vajillas es en su proceso de eliminación después de convertirse en desechos. Es importante tener en cuenta las reglas en cada ciudad o país para permitirnos separar la vajilla compostable de la basura convencional, y muchos vertederos no lo ponen fácil. Por ello, lo mejor será acudir a un punto limpio. 

    Respecto a servilletas no compostables, la solución para bodas sería alquilar servilletas de lino, algodón u otros. Es algo puntual a considerar dentro del presupuesto de la boda pero, por otro lado, reutilizamos un elemento que previamente ha sido utilizado y que va a seguir siendo usado después. Además, ¡las opciones en empresas de alquiler son infinitas y si no la tienen en stock pueden llegar a pedirte algo más personalizado a vuestros gustos!

     

    3. Servilletas de papel

    Si estás buscando transmitir sostenibilidad, preocupación por el medio ambiente y una diferenciación única, la gama Airlaid y Papel es perfecta. Existen proveedores que ofrecen auténticas maravillas con un diseño exclusivo, diferenciador y 100% compostable. 

    Esta gama está especialmente diseñada para permitir un proceso de degradación mucho más rápido y convertirse en abono orgánico. Además, si deseáis una versión personalizada, los tintes utilizados para la impresión suelen ser 100% naturales sin tóxicos.

      Para obtener la máxima información posible sobre el producto comprado, lo que mejor puede darnos una pista son los certificados exigidos para que estos productos Airlaid sepamos que son compostables. El sello OK Compost, que cumple con la normativa europea EN 13432, la certificación FSC cuya materia prima proviene de bosques gestionados de forma sostenible, o la certificación PEFC son algunos ejemplos. 

      En líneas generales, y aunque pueda parecer un gran esfuerzo por nuestra parte, saber los materiales de los que están compuestos los productos que vamos a ofrecer en nuestra boda es el primer paso para luego poder reciclarlos o desechar adecuadamente. Un pequeño gesto hoy, tendrá una gran repercusión mañana.

      4. No nos percatamos de que hubiesen sistemas de separación de residuos y de que el staff lo usara correctamenteServilletas de papel

      En términos generales, las empresas de restauración y catering están evolucionando hacia un modelo de negocio basado en la economía circular. Los contenedores reciclables, obligatorios para los restauradores desde 2015, junto a la formación de los trabajadores involucrados en la separación de residuos en los eventos contribuirá poco a poco a una mejor protección del medio ambiente. 

      De todas formas, es algo que podemos asegurarnos con el catering que vayamos a contratar para nuestra boda. Aconsejo seguir los siguientes pasos.

      Cuanta menos basura, mejor. Por lo tanto, la primera R que siempre aconsejo es la de RECHAZAR. Rechazar cualquier partida o cualquier elemento en una boda que no sea necesario. El más inmediato, el plástico. Por tanto, pedir al catering que, en la medida de lo posible, no utilice plástico en las elaboraciones de los platos así como en la presentación del pica-pica y opten por vajillas. 

      Y para la basura generada como resultado de una boda, os aconsejo preguntar a dicha empresa de catering cómo optimizan los procesos de eliminación de residuos. Porque sin separación de residuos no se puede reciclar, y sin reciclar no se pueden reutilizar y ahorrar recursos.

      Por último, hay otro tipo de basura que tenemos que tener en cuenta como las colillas de tabaco que, debido a su composición, no pueden ser recicladas. Para ello, lo mejor es contar con un par de ceniceros portátiles y depositarlas en el cubo gris. En Nature Elements los incluimos en nuestros servicios para después del evento o boda llevarlos a un punto limpio.

       

         

        5. No había ninguna opción vegetariana. La comida fue mayoritariamente de pescado y la cena de carne.

        Hoy en día, la partida menos sostenible de una boda a la vez que necesaria es el banquete de boda o catering. La producción y elaboración de los alimentos, la comida desperdiciada, el transporte y los residuos generados hace que sea el primer aspecto a considerar cuando empezamos a organizar nuestra boda. Ésta es una partida que se lleva un 70% del presupuesto total de una boda y de la que, de media, un 30% de la comida se desperdicia. 

        Siempre digo que la opción más sostenible sería un menú vegano o un menú en el que el 50% de su composición fuese vegetales. Si a eso le sumamos alimentos de proximidad, de temporada o ecológicos, ya estaremos más que bien encaminados. A los invitados les encantará y no harán más que aplaudir vuestra decisión.

        Más allá de la elección del menú, es importante respaldarse en el proveedor del catering o una Eco Wedding Planner especializada en bodas conscientes para que equilibre de forma adecuada las cantidades. Dejemos atrás el “más vale que sobre que falte”, ¡nadie se va con hambre en una boda! Y si aún así sobrase comida, podéis poner en práctica lo que ofrecemos en todas las  bodas Nature Elements Eco Events y donar los excedentes a comedores sociales o bancos de alimentos.  ¡Todos ganan! 

        No puedo dejar de pensar en que el término sostenibilidad e inclusividad van de la mano, ¿qué os parecería valorar un catering social para vuestra boda que ayude a personas en riesgo de exclusión social?

         

          Estas han sido nuestras reflexiones y soluciones con la ayuda de Marta. Ojalá nuestros errores puedan ser tus aciertos y tengas tu boda soñada y acorde a tus valores. Recuerda disfrutarla mucho y rechaza todo aquello que crees que te alejará de ello. Y nunca dudes en pedir ayuda. Desde nuestra experiencia la necesitarás. ¡Felices bodas!

          2 Comentarios

          1. Esther

            Qué bueno recapacitar (y reconocer) para que los errores de uno sirvan A los que vienen detrás.

            ¡GRACIAS y larga vida al amor!

            Responder
            • 90:10 Project

              ¡Muchas gracias Esther! Si ojalá lo poquito que hemos vivido sirva para quien esté en la misma situación. Y hablando de aprender de los errores quizas te sirva este post también 😉 https://www.9010project.com/errores-de-principiante/
              Un saludo enorme y a seguir nuestros caminos de conciencia de amor hacia las personas y al Planeta que tan generosamente nos acoje y proviene de todo lo que necesitamos. 🙂

              Responder

          Enviar un comentario

          Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

          Únete

          trabaja con nosotros

          Guía práctica de visa sostenible

          Descarga la guía práctica en consumo sostenible y Zero Waste, ¡gratis!

          Esperamos que lo disfrutes y lo compartas con amigos