La sostenibilidad está en la orden del día y con gran razón ya que la Emergencia Climática sólo está empezando y la creciente crisis de residuos plásticos que contaminan el Planeta ya ha llegado a nuestra sangre, afectando así nuestra salud.
Por eso el estilo de vida zero waste o cero residuo está en crecimiento, y muchas personas han empezado ya a adoptar un estilo de vida más consciente y responsable.

Una de las claves para vivir de manera sostenible y cero residuos es la organización.
A continuación, veremos por qué es tan importante. Nos ayuda a:
- ser más conscientes de lo que consumimos y desechamos,
- reducir el desperdicio de alimentos,
- simplificar nuestro hogar,
- reutilizar y Reciclar de manera efectiva
Al final del artículo encontrarás también 5 consejos de Sara de 90:10 Project Academy y Marina de Reset. Organización Profesional para aplicar la organización y el zero waste a tú vida que te ayudarán a ahorrar tiempo, dinero y te aportarán espacio y claridad mental.
¿Cómo se relacionan Organización y Zero Waste?
En primer lugar, la organización nos ayuda a ser más conscientes de lo que consumimos y desechamos. Cuando sabemos exactamente lo que tenemos en casa, podemos planificar mejor nuestras compras y evitar comprar cosas que no necesitamos. Además, al tener un control más preciso sobre nuestros objetos, podemos repararlos en lugar de tirarlos a la basura. De esta forma, reducimos nuestro impacto ambiental y ahorramos dinero.


Por otro lado, la organización nos ayuda a reducir el desperdicio de alimentos. Si tenemos un sistema claro para almacenar los alimentos y controlamos las fechas de caducidad, podemos evitar que se estropeen y acaben en la basura. También podemos planificar mejor nuestras comidas y comprar sólo lo que necesitamos para cada semana. De esta forma, reducimos el desperdicio de alimentos y ahorramos dinero en nuestra compra.
Además, la organización nos permite tener una visión más clara de nuestro hogar y nuestro estilo de vida. Cuando sabemos exactamente lo que tenemos en casa y cómo lo usamos, podemos evaluar si realmente necesitamos todas esas cosas. De esta forma, podemos reducir el exceso de objetos y simplificar nuestro hogar, lo que nos ayuda a reducir nuestro impacto ambiental y a tener una vida más tranquila y ordenada.
Por último, la organización nos permite reciclar y reutilizar de manera más efectiva. Cuando tenemos un sistema claro para clasificar los residuos y los objetos que podemos reutilizar, es más fácil separarlos correctamente y asegurarnos de que se reciclan de manera adecuada. Además, al tener una visión clara de lo que tenemos, podemos encontrar formas creativas de reutilizar los objetos y darles una segunda vida. De esta forma, reducimos la cantidad de residuos que generamos y fomentamos una economía circular más sostenible.

Si dedicamos un poco de tiempo y atención a organizar nuestra vida de manera consciente y responsable, con pequeños cambios en nuestra rutina diaria, podemos hacer una gran diferencia en el medio ambiente, en nuestra calidad de vida y en nuestra salud física y mental.
5 consejos Zero Waste en tu proceso de organización:
por Sara Cordeiro (fundadora de 90:10 Project y 90:10 Project Academy)
- Usa las 5 Rs también en tu proceso de organización: Rechaza cosas nuevas que no necesitas (evitarán que acumules y que vuelvas al desorden); Reduce, inicia tu proceso minimalista; Reusa los objetos que ya tienes y reproposítalos en tu proceso de organización; Repara tus aparatos electrónicos y objetos para que evites comprar nuevo algo que aún está bien; cuando finalices tu proceso de depuración aquello que no se puede reusar, vender o donar sepáralo correctamente para que se pueda aún Reciclar.
- Organizadores de cajones con cajas de zapatos forradas de papel de regalo. Este es un DIY muy fácil en el que usé cajas de zapatos que tenía vacías y los forré con papel de regalo infantil para la cajonera del bebé que estoy esperando.
- Reusa frascos de vidrio de alimentos para organizar en tu despacho, los cucharones en la cocina, o lo que se te ocurra. Puedes pintarlos como el que hice para mis cucharones.
- No compres lo que no necesitas. Quizás a veces necesitas objetos de forma muy puntual y no los vas a usar tan a menudo (como lo son a veces las herramientas para estos proyectos de pequeño bricolaje). Búscalo primero en una biblioteca de objetos antes de comprar. En Barcelona tienes 3: la Biblioteca de les coses, la Caixa d’eines i Feines y Biblio Coses Poble Sec, la última aún está en fase inicial.
- Prefiere la segunda mano. Si necesitas cajas para organización una opción muy buena son las cajas y cestas de mimbre de segunda mano. Puedes conseguirlas en tiendas locales de segunda mano, Wallapop o Vinted .
5 consejos de organización en tu proceso de reducción de residuos:
por Marina Caño (fundadora de Reset. Organización Profesional)
- Una vez tengas decidido que vas a apostar por una vida Zero Waste, el primero paso es hacer un inventario de todas pertenencias que realmente tienes y que pueden reutilizarse o repararse. A los objetos, materiales o alimentos que no puedas darles continuidad o segunda vida aplica el resto de las 5 Rs (rechazar, reducir y reciclar).
- La planificación inicial de las nuevas tareas, que implica este proceso, va a ser clave para conseguir tus objetivos. Apuesta por establecer metas progresivas y planifica qué tarea debes resolver en un periodo de tiempo acotado para conseguir tus propósitos sin prisa, pero sin pausa.
- Crea listas para recopilar todas las fuentes de información sobre estilo de vida zero waste, puntos de venta (comida, ropa, etc.), lugares de alquiler de objetos o crear tus listas de la compra. Serán tu apoyo diario para ir resolviendo las tareas que te propongas.
- Otra de las claves es usar herramientas de organización para agendar tareas pendientes o hacer y consultar listas. Puedes usar apps gratuitas, que contribuyen a no generar más residuos de papel y plástico. Si prefieres el método tradicional de papel, reutiliza y dale una segunda vida a libretas y blocs de notas que tengas en casa o la oficina a medio uso.
- Resérvate 15 minutos semanales para planificar tu calendario y lista de pendientes y márcate los objetivos para la siguiente semana. Esto te ayudará a avanzar en tu camino a un estilo de vida Zero Waste, puedes planificarte desde asistir una charla informativa, ir a un mercadillo de segunda mano, hacer la compra o llevar a reparar algún objeto.
Si estás pesando empezar tu camino de desplastificación y sostenibilidad puedes acceder a nuestra academia online para formarte con nostros. Si necesitas asesoramiento sobre organización para tus espacios y nuevos hábitos puedes contar con Reset. Organización Profesional
Únete
trabaja con nosotros

0 comentarios