Tendrías que vivir debajo de una piedra para no haber escuchado del COVID-19 que nos ha dejado a más de medio mundo en suspenso, encerrados en nuestras casas.

En España desde el 14 de marzo hasta el 4 de mayo se ha aplicado una cuarentena estricta en la cual los ciudadanos sólo estaban autorizados para salir de sus casas bajo unas cuantas excepciones, desde entonces se ha iniciado la desescalada muy paulatina hacia la tan hablada “Nueva Normalidad”. Y ahora vivimos bajo amenaza de que nos encierren de nuevo.

Durante estos meses de torbellino y montaña rusa de emociones, incertidumbre, calma y ansiedad, algo que me ha ayudado mucho a mantener la sanidad mental fue la de adopción de rutinas sanadoras. Dado que no había tantas actividades ni oportunidades de salir que estimularan mi “vena FOMO” (y quedarme hasta las tantas viendo series, conciertos en línea o chats con amigos no me parecía atractivo), empecé a acostarme temprano (sobre las 22-23h), esto rápidamente se ha regulado en dormir 7-8h de forma natural y despertarme a las 6am incluso algunas veces a las 5am, con eso tengo 3-4 horas hasta que tenga que entrar a trabajar en un dia normal.

Mis rutinas han ido cambiando y he ido experimentando lo que me funcionaba mejor. Me he enamorado de empezar el día con tranquilidad, muchos de los días hacía técnicas de pranayama, meditación y tantos otros una práctica de 30-60 min de asanas, otros incluso me dediqué a escribir mis pensamientos y sentimientos a modo de diario. Me daba tiempo de tomar el café y desayunos más largos en el balcón escuchando música o simplemente el canto de los pájaros. Durante estos meses de contemplación al jardín trasero de mi casa vi como los árboles se llenaron de hojas pasando del invierno al verano y el silbido de los pájaros se hizo más dulce.

El yoga con práctica de asanas ha sido clave en esta transición, llevo 1,5 años haciéndole a una frecuencia de 4-5 veces semanal, pero desde febrero lo hago a diario en la mañana o en la tarde. Normalmente voy a un estudio en Barcelona, el Yogaone La milagrosa. Durante el confinamiento me ha acompañado en la mayoría de días Xuan Lan, una profesora que da clases online y te transmite una paz increíble.

El yoga propone un conjunto de herramientas hacia la paz, el equilibrio. Sin  nunca pretender ser una verdad universal. Partiendo siempre de la base de la humildad y aceptación de la diferencia sin juzgar y sin deseo de sus beneficios sino como una práctica en la que apoyarnos.

Después de varias semanas con mi nueva rutina empecé a ver un cambio en mis patrones de energía. Levantarme temprano me hace sentir revigorizada y con más energía para las actividades que me propongo durante el día. Ya no me despierta el sonido terrible de la alarma del móvil que me agobiaba y retrasaba una y otra vez, levantándome de mal humor pensando que no quería levantarme, desayunando a prisas para no llegar tarde al trabajo. Ahora le gano yo al despertador, me levanto con una sonrisa y tengo energía para todo el día. eso sí no me invites para cenar a las 22h que probablemente ya estoy entrando en modo avión. Además el aislamiento social me ha dado una oportunidad de estar más con mis pensamientos y disfrutar de estar en casa con Aldo, dedicándonos a cuidarla y nutrirnos entre los dos y a nuestros proyectos. No es casualidad que el primer artículo de este blog haya salido durante el confinamiento.

Naren Herrero, autor de 3 libros y del blog Hijo del Vecino, en Hinduismo para la vida moderna (libro que terminé en el confinamiento, y aconsejo enormemente), le dedica un capítulo y nos hace reflexionar acerca de la falta de tiempo. Naren refiere que mucha gente dice que le gustaría que el día tuviera más horas. Pero aunque cambiáramos la manera de clasificar el día y pasara a tener 36 o 48 horas seguiríamos haciéndonos listas de 1000 tareas y sintiéndonos agobiados por no poder terminarlas.

El tiempo en su forma lineal es un continum del cual sólo tenemos acceso al momento presente. Es tu decisión lo que haces con él. ¿Qué harías con tu tiempo si sólo tuviéses un segundo? 

Guía práctica de visa sostenible

Descarga la guía práctica en consumo sostenible y Zero Waste, ¡gratis!

Esperamos que lo disfrutes y lo compartas con amigos