Hace poco cumplimos 1 año desde que decidimos vivir nuestra vida bajo una filosofía zero waste, os contámos nuestras reflexiones y beneficios derivados de este cambio en este artículo.
Pero porque no todo han sido aciertos, esta semana nos gustaría compartir qué artículos hemos comprado que consideramos errores de principiante.
- Pajitas de bambú. Antes de cambiarnos al zero waste, en mi primer viaje a Bali en el 2018 (Sara), me hice con unas pajitas de bambú. Sin embargo son muy frágiles, se humedecen mucho las puntas que están en contacto con las bebidas y le pasan sabor. Además, se terminan rompiendo las puntas fácilmente durante el transporte. Nuestro consejo es que al principio no compres ninguna de ningún tipo. La frase estrella siempre es: “sin pajita por favor” y ve evaluando en qué ocasiones la necesitas de verdad. En nuestro caso, son escasas y las veces que las sacamos es más porque las tenemos y nos sobran las ganas de usarlas. Si después de este ejercicio te das cuenta que de verdad a ti te hacen mucha falta, ahí el consejo sería optar por las de acero inoxidable. Son más resistentes, no aportan sabor y se pueden lavar en el lavavajillas
- Telas enceradas. Este producto se está popularizando como alternativa al film/ aluminio para envolver bocadillos, piezas de fruta o tapar comida en cuencos en la nevera. Para estos 3 usos nos parece que hay mejores alternativas. ¿Pero qué son estas telas? Se tratan de eso mismo, telas que se han remojado en cera de abeja para poder ser moldeables. ¿Qué problemas hemos tenido con ellas? Bueno, el tacto siempre es un poco pegajoso por la cera lo que no nos encanta. A pesar de que las hemos cuidado, lavándolas siempre con agua fría y manteniendo en la nevera, en el periodo de unos 4-6 meses de uso han perdido parte de la cera y ya no funcionan como al principio, sabemos que se pueden volver a bañar de cera en casa, pero implica comprar algo más y un esfuerzo extra. Así que os contamos qué usamos nosotros:
- Portabocadillos: nosotros usamos los Boc n’Roll de la marca Roll’eat. Son lavables a mano o en la lavadora y siempre están impecables. Nos durarán años seguramente.
- Bolsas de tela o las de silicón para transportar frutas. Las mismas que usamos para hacer la compra.
- Cubrecuencos de tela hechos por la famosa madre de Sara. Son ideales, prácticos y lavables. Hace unas semanas hicimos un post de Instagram hablando de ellos.
- Cubos de acero inoxidable. Estos cubos se congelan y la idea es que mantengan frías tus bebidas sin aportarles sabor ni gastarse, pudiendo así congelarlos una y otra vez y evitar bolsitas cubiteras de un solo uso o las grandes bolsas de hielo. Nosotros teníamos una cubitera muy pequeña que venía con la nevera y nos pareció que estos cubos serían un buen complemento a nuestra pequeña cubitera. Pero adivinen, nos equivocamos. Lo que llegan a enfriar estos cubos de acero es muy poco así que su propósito queda bastante incompleto. Nuestra solución ha sido bastante más fácil (y con lo que ya teníamos en casa, a veces no seguimos nuestros propios consejos, pero el material más sostenible siempre es aquél que ya tienes en casa). Lo que hacemos es hacer hielos en la cubitera e ir pasándolos a una bolsa ziploc cuando estén preparados, de esa manera podemos ir haciendo más y así tenemos hielo suficiente para verano aunque vengan amigos a casa.
La moda de lo sostenible está creciendo cada vez más y con ello la existencia de nuevos productos. Muchas veces nos pueden vencer las ganas de probarlos por lo novedoso y parecer que nos serán útiles, después de un tiempo nos damos cuenta que el problema que resuelven no es necesario o dan muy poco valor agregado. La magia del marketing y del storytelling están presentes aún en el mundo del zero waste. Por eso, nos parece importante compartir este tipo de experiencias no tan positivas. Recuerda estos dos mantras: “el producto más sostenible siempre es aquél que ya tienes en casa”, mira cada cosa con cariño y piensa si le puedes dar nuevos propósitos; y “el residuo más sostenible es aquél que no se genera”.
¿Y tú, qué otro producto has comprado y lo has dejado de usar pasado un tiempo?