En nuestro recorrido de casi un año en el zero waste nos hemos dado cuenta que la cocina y el baño son las habitaciones de la casa más pobladas por el plástico y otros residuos de un sólo uso. Así que en este artículo que dividiremos en 2 partes nos centraremos en las alternativas más sostenibles a los productos “convencionales” de higiene/ cuidado personal. Un punto común a la elección de la mayoría de estas alternativas siempre parte de preguntarnos si realmente necesitamos ese producto o una alternativa o simplemente ya no lo necesitamos.

  1. Gel ducha/ jabón manos. Lo primero es usar hasta la última gota todo lo que te quede en casa de los productos convencionales. Pero después es tan fácil como cambiarlo por una pastilla de jabón de las antiguas de toda la vida. Y lo bueno es que hay tiendas que las venden a granel e incluso al corte. Como en Grans de la Terra, Gota de Sant Antoni y El Gibrell. No podemos recomendar ninguno en concreto porque nosotros ahora mismo estamos todavía gastando las barras de jabón que teníamos por casa, regalos de familiares, amigos y alguna que habíamos traído de hoteles, de momento tenemos para más de un año. Porque el producto más sostenible siempre es el que ya tienes en casa

2. Shampoo y acondicionador. Igualmente estos dos productos tienen su versión sólida envasada o no en papel. Nuestra recomendación es que siempre que puedas compres a granel sin envase de ningún tipo. Nosotros usamos unos de la marca Holiskine, los hace a mano su propietaria en Barcelona y te los vende en ferias o venta directa por Instagram entregando en el centro de barcelona. Otras tiendas con shampoos a granel son Grans TerraYes FutureLushEl Gibrell, entre otras. Otra opción de acondicionador, dependiendo de tu tipo de pelo es el vinagre de manzana diluido con agua que también lo puedes comprar a granel en Grans de la TerraVom FassYes Future. Hablaremos más en profundidad de rutinas capilares en un post específico.

3. Cepillo dientes. Nos parece que los de bambú son la opción más sostenible. Descubre por qué y cómo elegirlo en un post anterior.

4. Dentífrico: en este apartado hay varias opciones, nuestro consejo es que vayas probando el que más se encaje a tus gustos. El primer contacto es un poco extraño ya sea por diferente sabor o textura al que estás acostumbrado, pero lo más probable es que te acostumbres y que encuentres un producto que te encante.

  1. En barra: Georganics. Esta nos parece la opción más sostenible y económica, ya que la barra dura mucho más que las pastillas y que la pasta y viene en envase de cartón reciclable, mientras que los tarros de vidrio son muy pequeños y  puedo reutilizar unos cuantos pero no todos los que terminaría comprando a lo largo de mi vida por lo que eventualmente habría que reciclarlo, y es más dispendioso económica y energéticamente reciclar vidrio en comparación al papel y cartón.
  2. en pastillas: de la marca Georganics (UK), vienen en tarro de cristal y las venden en todas las tiendas zero. Ahora también a ganel en Yes Future y en formato recarga en caja de cartón de 720 uds.
  3. waste o Denttabs (Alemania), que vienen 125 pastillas en bolsa compostable, que me parece mejor opción pero de momento no he encontrado a la venta en Barcelona en tiendas físicas. Las de Lush vienen en tarro de plástico no reutilizable así que no le veo mucha ventaja a esta opción.
  4. en pastaGeorganics o Casa de la Luna Media, ambos en tarro de cristal. De nuevo Georganics es la gran referente en cuidado dental y puedes encontrar sus productos en cualquier tienda zero waste de Barcelona y el de la Casa de la Luna Media en tiendas de la antigua red Goccia Verde.
  5. Receta DIY: de momento no hemos probado ninguna así que no te podemos  recomendar una en específico. La mayoría lleva aceite de coco, arcilla y bicarbonato de sodio. Tendrías que tener bastante cuidado en encontrar una que sea adecuada a una correcta higiene bucal.

5. Hilo dental. Nuevamente usamos la marca Georganics. Hilo dental de materiales naturales, Hay versión vegana (fibra de carbón activado y 20% de polyester que hace con que no se pueda compostar) y no vegano (natural de hilo de seda, 100% compostable) ambos vienen en envase de vidrio y existen recargas que vienen en envase de cartón reciclado y reciclable para usar siempre el mismo envase inicial. (nota de edición 30/10/2020) Ahora también disponible versión vegana compostable de fibras de maiz (bioplastico). También la marca naturbrush tiene de las mismas fibras PLA. Esto significa que las puedes compostar de forma industrial pero no en casa.

6. Ambientador baño para malos olores En la foto puedes ver que tenemos una botella de ambientador a la cual le hemos hecho un upcycle de un envase de protector de calor para pelo. La usamos para rellenar con ambientador de La gota de Sant Antoni (antigua tienda de la Goccia Verde).

7. Bastoncillos:

  • LastSwab  es el que usamos y me pareció la mejor opción. Son una startup de producción sostenible usando maíz como bioplástico de la caja. Y es muy fácil darle mantenimiento, solo lávalo con agua y jabón después de cada uso. Cuidado con los productos parecidos que se venden online mucho más barato, la mayoría son simplemente dropshipping de Aliexpress de productos hechos con materiales menos sostenible y menos duraderos.
  • Oriculi también se trata de una opción reutilizable. Como no lo hemos usado no podríamos decir si son cómodos de usar o limpiar. Los hemos visto en varias tiendas físicas zero waste
  • Bastoncillos de bambú y algodón son de un sólo uso con materiales orgánicos. Sin embargo dado que existen opciones reutilizables, nos parecen más sostenibles que esta, ya que el algodón usa mucha agua para su producción y el bambú también tendría sus limitaciones si lo empezamos a explotar para hacer todos nuestros utensilios.

Estos son algunos de los productos que hemos descubierto en el camino y que nos han funcionado. Recuerda siempre que si algo no te funcionó no quiere decir que no haya otro producto maravilloso esperándote. Seguiremos con más productos en la parte 2 en el siguiente post.

Guía práctica de visa sostenible

Descarga la guía práctica en consumo sostenible y Zero Waste, ¡gratis!

Esperamos que lo disfrutes y lo compartas con amigos