Menstruación sostenible
En este artículo acerca de menstruación sostenible, os cuento los diferentes métodos disponibles en el mercado y cuál es mi rutina menstrual personal.
Con el nuevo revival del feminismo cada día se habla más de menstruación, nuestros ciclos, nuestra sangre y flujo menstrual. Poco a poco va cayendo el tabú. Esto hace también, que cada vez se hable más cómo podemos vivirla de una manera más sana y respetuosa con el planeta y con nosotres mismes.
Soy de las raras que desde niña esperó a la menstruación con ganas, nunca la vi como algo malo y verla cada mes es para mí una señal de que mi cuerpo está sano y cumple con sus ciclos naturales.
Y con eso no quiero decir que las mujeres que no menstrúan de forma regular o de ninguna forma deban sentirse menos mujeres o invisibilizadas. Porque SÍ hay muchas mujeres que no menstrúan, ya sea porque dejaron de hacerlo por edad u otras cuestiones hormonales o porque nunca lo hicieron (muchas mujeres no tienen ovarios, útero, vagina o vulva y son tan mujeres como cualquier otra).


En cuanto a mi menstruación, una mezcla de mis ganas de tenerla y cuestiones fisiológicas afortunadas hacen que siempre haya tenido dolores y molestias ligeras con un flujo moderado que siempre me ha hecho posible vivirla en positivo y eso lo ha retroalimentado a una experiencia más positiva.
Pero aún así, en los últimos 8 meses usando la copa y las bragas menstruales me acerqué más a mi cuerpo. Mi sangre menstrual es algo que solo había contactado a la hora de ponerme un tampón y no es de cerca igual a ponerte y sacarte la copa, ésta te da la oportunidad de observarla, ver sus cambios y entender mejor tu cuerpo. Es preciosa, hay muchos tabúes acerca de ella y es hora de ir rompiéndolos para que tengamos mujeres cada vez más sanas.
Es hora de hablar de ella de forma natural entre seres menstruantes y no menstruantes, dejar de hablar en códigos y a escondidas. Si no sabes cómo empezar te recomiendo la web de Cyclo.
A continuación contaremos qué métodos sostenibles para vivir y cuidar la menstruación disponemos actualmente:
- La copa menstrual: dura unas 12h. Lo más importante a la hora de elegir una copa es que sea de silicona de alta calidad médica e incolora (sin tintes) y que sea tu talla, la mayoría de marcas tienen 3 tallas y es fácil elegir según sus instrucciones. Recomendaría las marcas Cyclo (diseñada y hecha en España) y Organicup (Reino Unido).
Algo que valoro mucho de la copa es que cada vez que la vacio contacto con mi sangre menstrual y eso me ha acercado más a mi ciclo, conocerlo y me hace tener mayor respeto y admiración por mi cuerpo.
Con la copa no todo es un mar de rosas y, como todo, necesita un periodo de adaptación. En mi caso, lo más difícil era quitarla pero es distinto en cada persona. Una vez lo pases esta dificultad, un mundo nuevo se te abre y llevarla puesta es lo más cómodo del mundo (desde el segundo número 1).
2 . Bragas menstruales: duran de 4 a 8 horas, dependiendo del flujo y del tipo de braga. Las bragas menstruales son un producto de absorción que se puede usar como método único, como salvaslip en días de flujo muy ligero o como complementario a métodos de inserción vaginal como la copa menstrual. Mi marca favorita es Thinxs que en mi experiencia tiene la absorción más potente. Tienen modelos que equivalen hasta 5 tampones y con estas puedes estar todo el día con 1 o 2 bragas incluso en los días de flujo más abundante. El único inconveniente que tiene es que aún no están en España y las tuve que comprar desde su web de EEUU y pagar los impuestos de importación (aún así lo valen). Actualmente, están disponibles en Asos así que quizás sea la mejor opción para comprarlas desde España.
La otra marca que tengo es Cocoro, son muy cómodas pero de menor absorción, incluso las que están calificadas como de absorción alta. Las uso como usaría un salva slip en los últimos días de la menstruación. Otras marcas que las fabrican pero no he probado son: Acorella; Loop; Saforelle; Intimate portal.
El mantenimiento de las bragas es muy similar independientemente de la marca. Una vez las use, las enjuago en agua para quitar la mayoría de sangre (lo hago en el bidé) y las voy dejando secar en un “perchero” cuando tengo varias las lavo en la lavadora en un ciclo corto con agua fría y SIN suavizante (esto es importante).
Cuando usaba las bragas como método exclusivo, lo tenía que hacer una vez a mitad de la semana de menstruación, ahora con la copa ya me las puedo “guardar” para lavar con el resto de colada.
En cuanto al miedo a manchar, mi recomendación es que las pruebes un día que vayas a estar en casa para que veas cómo funcionan. Yo sólo me manché un día de los primeros ciclos en los que aún estaba aprendiendo. Son muy seguras, al menos las de Thinxs. Y si se notan va a depender de la ropa. Con unos leggins ajustados se notan sólo un poco. Con cualquier otra ropa no se notan. No son para nada efecto “pañal”.



3. Compresas de tela: son compresas de tela reutilizables y lavables que se pueden usar como complemento de métodos vaginales como la copa o como usarías un salva slip. En este campo hay muchas marcas y artesanos locales que las están fabricando y están ahora en super apogeo. Mi recomendación sería elegir que sea de algodón 100% orgánico. No tengo ninguna y de momento no se me hacen necesarias ya que tengo las bragas.
4. Disco menstrual: es menos conocido que la copa pero dura también unas 12h y es un método similar. Es un disco con borde doble a prueba de fugas del que se repliega “una bolsita” donde se va acumulando el flujo menstrual. Diseño inerte sin químicos similar a la copa. Su diseño permite relaciones sexuales con penetración. Se recomienda más en casos de suelo pélvico debilitado como prolapso vaginal grado leve o cuello uterino muy corto. Esto se debe a que el disco se coloca justo debajo del cérvix, al contrario de la copa que queda alojada en el canal vaginal medio/ bajo.
5. Esponja menstrual: este será el método más desconocido de todos y también el más ancestral, hay algunas evidencias que desde hace miles de mujeres empezaron a usar este método. Se usan esponjas marinas recortadas a medida como método de absorción y duran unas 3 horas. La esponja marina es un animal así que no es un método vegano. La ventaja de este método sería que es compostable. Pero con todos los métodos anteriormente descritos no creo que necesitemos explotar un animal más en el planeta. Os dejo 2 referencias de internet si queréis explorar más el tema:
- https://opcions.org/es/consumo/esponjas-marinas-menstruales/
- http://esponjamarina.com/producto/esponja-menstrual/
Mi rutina menstrual Personal:
- 1º y 2º días copa menstrual en exclusivo. Me dura unas 12h entre cambios. Nunca tuve que cambiarla en baños públicos de momento.
- 3er día braga Super Hiphugger de Thinx. Y llevo en el bolso una de absorción moderada por si necesito cambio. Pero generalmente no es necesario.
- 4º a 6º días tengo un flujo muy ligero que ya es suficiente con una braguita de flujo moderado de las de Thinx o Cocoro.
Únete
trabaja con nosotros

0 comentarios