Este es el segundo artículo de la trilogía de como hacer unas vacaciones sostenibles en van. Si no has leído el primero, de cómo preparar el viaje en van, puedes pinchar aquí.

Esta semana os queremos hablar de qué productos nos hemos llevado de viaje y nos parecen clave para ayudar a un viaje más sostenible con nuestra amiga Tomatina, de Advantura.

  1. Botellas reutilizables: así puedes ir rellenandolas en las fuentes de los pueblos o directamente del río como fue nuestro caso en la Garrotxa. Las hay de distintos materiales. Nosotros os aconsejamos el metal (termo) y el vidrio. Los termos de metal tienen la gran ventaja de mantener las bebidas frías por 12h y calientes por 24h. Como sólo somos 2 en casa, tenemos 2 termos que usamos cuando estamos fuera de casa, así que para el viaje llevamos además 3 botellas reutilizadas de vidrio de las que usamos en casa para mantener el agua en la nevera. Unas son de la cerveza moritz a granel que se puede comprar en la cervecería de Sant Antoni y la otra de agua con gas en botella de vidrio. Nada más sostenible que usar lo que ya tienes. Nunca sientas presión para comprar el producto zero waste de moda, probablemente ya tengas algo en casa que haga la función y ese es el objetivo del movimiento zero waste, cambiar nuestra forma de consumo y nuestra manera de mirar nuestros objetos. Un paso extra para lograr tener agua sin comprar plástico podría ser llevar un filtro de carbón activo si en tu destino no hay agua de grifo de buena calidad. Hemos encontrado online estos de Cero Residuo y de Banbu. También ya los hemos visto en varias tiendas físicas zero waste, así que no debería ser difícil encontrarlos.
  2. Bolsas reutilizables de silicone: nosotros tenemos de la marca Stasher y llevamos 1 grande y 1 mediana al viaje. Ahora hay distintas marcas que ya comercializan este tipo de producto, pero ten en cuenta que sea una silicona de alta calidad. Otra marca más local que hace bolsas de calidad es Lékué. Si quieres saber más acerca de este material, te aconsejamos este video de Gittemary Johansen. Las puedes usar en tus salidas durante el día para llevar galletas, frutos secos, etc. sin ocupar mucho espacio ni peso extra, guardar alimentos en la nevera o en la alacena.
  3. Kit de cubiertos, pajitas y servilletas de tela: tenemos 2 que compramos en Bali de la marca Yasminida al que le agregamos pajita metálica y servilletas de tela de casa de los padres de Sara de los años 80. Aquí hay discusiones en el mundo zero waste si son o no necesarios, ya que es verdad que puedes poner unos cubiertos metálicos de tu casa en una bolsita. Todo va a depender de tu estilo de vida. Los encontramos muy útiles para viajes de avión ya que los varios viajes que hemos hechos con ellos nos han dejado pasar el cuchillo de bambú sin problemas, mientras que eso no pasaría con uno metálico. Como ya los tenemos los usamos para todo tipo de viaje aunque no sea en avión.
  4. Recipientes de silicona plegables: Los nuestros son de la marca Ernesto, comprados en Lidl Portugal por la madre de Sara. Son muy cómodos de transportar cuando vacíos.
  5. Bolsas de tela reutilizables para la compra (tipo “tote bag”) y 2 pequeñas para verduras.
  6. Bolsa reutilizable pan: así siempre podrás pasearte por los pueblecitos y comprar el pan en la panadería con mejor olor. Nosotros tenemos una rectangular larga para las barras de pan y una cuadrada para el pan tipo payés, ambas hechas a mano por la madre de Sara.
  7. Portabocadillos reutilizable Boc’n’Roll estos son de los mejores inventos del zero waste siempre nos salvan de cualquier apuro ya sea para llevar tu propio bocadillo o para comprarlo de camino y pedir que te lo sirvan en tu propio envoltorio.

Estos son nuestros gadgets de la vida diaria que nos parecieron que más nos ayudaron a hacer más sostenibles estas vacaciones. Si queréis saber cuál ha sido nuestra ruta, lo puedes leer en el último capítulo

Guía práctica de visa sostenible

Descarga la guía práctica en consumo sostenible y Zero Waste, ¡gratis!

Esperamos que lo disfrutes y lo compartas con amigos