Movilidad sostenible
La forma en la que nos desplazamos cada día genera importantes impactos en el medio ambiente y en nuestra propia salud. El automóvil es el protagonista absoluto de nuestras calles: ocupa el 80% del espacio público a pesar de ser el modo más contaminante e ineficiente. En el artículo de hoy nos dedicaremos a analizar el impacto de cada transporte y al final os dejaremos 10 consejos para alcanzar una movilidad más sostenible.

¿Cuál es el medio de transporte con menores emisiones de carbono?
Muchos habréis escuchado el término huella de carbono. ¿Pero a que se refiere realmente este término?
La huella de carbono de producto es específica para medir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante todo el ciclo de vida de un producto: desde la extracción de las materias primas, pasando por el procesado, fabricación y distribución, hasta la etapa de uso y final de la vida útil (depósito, reutilización o reciclado)
Así que para analizar cada medio de transporte debemos tener en cuenta la manufactura, mantenimiento, operación y emisiones de GEI directas en uso, así como las emisiones indirectas generadas que hacen viable el medio de transporte, como una carretera.

Hay varios aspectos a tomar en cuenta en la toma de decisión del transporte a utilizar, como la distancia que se viaja, el coste económico, la seguridad, etc.
Así queda la lista de transportes según su huella de carbono, como podéis ver en la gráfica arriba:
- Caminar: como es obvio es lo más sostenible con 0 emisiones.
- Bicicleta: aunque no emite carbono en la transportación, lo hace en la manufactura.
- Bicicleta eléctrica 0 emisiones directas. emisiones indirectas de la obtención de la energía eléctrica que consumen y en su manufactura. Todos los vehículos eléctricos se benefician si usan energía 100% de fuentes renovables y si son de uso compartido como los car y motosharings ya que la huella de carbono de producción se diluye por los varios usuarios y no por un solo dueño.
- Bus eléctrico
- Moto eléctrica (tenemos un análisis completo de las diferentes opciones de motosharing eléctrico en la ciudad de Barcelona en este artículo).
- Tram
- Bus urbano
- Tren
- Coche Eléctrico
- Moto (combustible fósil)
- Autocar (longas distancias)
- Ferry
- Coche híbrido
- Avión (larga distancia)
- Coche (diesel)
- Coche (gasolina)
- Avión (corta distancia)
10 Consejos para una movilidad sostenible.
para distancias cortas
lo mejor es hacerlos a pie: no es contaminante y tiene beneficios para la salud.
evita el coche
en trayectos urbanos e interurbanos siempre que puedas: da prioridad al uso del transporte público (autobús, metro, tranvía…).
usa el tren
es una opción muy cómoda y fiable como alternativa para desplazamientos más largos, sus emisiones son 75% menores al de un avión y con menos consecuencias para el medio ambiente.
maneja con eficiencia
si no puedes evitar el uso de automóviles, motocicletas, etc., maneja el vehículo de manera eficiente. A modo de minimizar las continuas aceleraciones y frenadas, con una conducción a velocidades medias y de manera uniforme para que el consumo sea menor.
invierte en electrico
si compras vehículos a motor, da preferencia a aquellos que sean híbridos o eléctricos. Éstos son rentables a largo plazo.
distancias medias en ciudad
utiliza la bicicleta. (Bicing como alternativa)
viajes largos
intenta evitar el uso del avión, genera contaminación acústica y altos volúmenes de CO2.
fomenta el carpooling
con compañeros, amigos y familiares que hagan un recorrido similar al tuyo. Ayudar a reducir el número de coches en circulación. Para viajes de media distancia está Blablacar.
usa carsharing/ motosharing
dispón de un coche/moto cuando lo desees sin los inconvenientes y gastos que supone tenerlo en propiedad: mantenimiento, reparaciones, seguros, etc. Sólo pagarás por el uso que realices.
implicate en tu comunidad
Infórmate y participa de forma activa en las iniciativas que promuevan la mejora de la planificación, desarrollo urbano y reacondicionamiento del espacio que permita el transporte sostenible.
Únete
suscríbete

0 comentarios