Con en final del verano acercándose, idas a la playa, sal y cloro en el pelo, es posible que lo notes dañado y lo quieras tratar y mimar. La clave para nosotras ha sido tratarlo todo el año con productos naturales y minimalistas.
Como todos tenemos melenas maravillosamente diversas y distintas, para poder hacer un artículo más completo en esta ocasión tenemos una invitada muy especial colaborando con nosotros. Es Gerliany García, fundadora de La Florizada, dominicana y dueña de una espectacular melena de rizo afro.

RUTINA PELO RIZADO
Para aprender a cuidar mi cabello, primero tuve que entender que la diferencia de mi pelo afro-rizado con el liso no era solo visual y por tanto necesitaba un cuidado diferente. En mi caso, tengo un cabello afro con textura mixta 4B y 4C (Sí, yo también me sorprendí cuando descubrí, que en el mundo rizado se clasificaba el pelo por texturas). Mi tipo de cabello se caracteriza por ser un cabello afro muy fino, frágil, de rizos pequeños en forma de zigzag y encogimiento extremo.
Una vez que conoces tu tipo de rizos, el cuidado del cabello inicia con la elección de los productos que le aplicaremos, el pelo afro-rizado necesita ciertos nutrientes, hidratantes y proteínas según el patrón de rizos y sus necesidades. Desde el primer momento que le das a tus rizos lo que requiere y sin excesos, notarás que tu pelo se tornará más manejable e hidratado. Es importante que te asegures de que tus productos sean libres de alcohol, sal, parabenos, sulfato, siliconas e ingredientes químicos. Además es recomendable que sean a base algún tipo de aceite natural como aceite de coco, argán, oliva etc. Por suerte, el cabello rizado es amante de los ingredientes naturales, así que algunos ya estarán en tu cocina.
Ahora muestro mi rutina capilar para el cabello afro-rizado, con esta mantengo mi afro hidratado y saludable. Hay que tener en cuenta que cada cabello es diferente y hay que probar y hacer cambios si es necesario.
Rutina:
- Lavado: me lavo el pelo cada 5-6 días. el pelo rizado suele ser seco, el mío en especial es extremadamente seco, la grasa no se extiende por todas las hebras y si lo lavo con más frecuencia empieza a quebrarse. Para el lavado sigo el método CO-WASH que consiste lavar el pelo con acondicionador, solo uso champú una vez al mes mezclado con vinagre de manzana, para eliminar restos de producto. Actualmente estoy usando el champú y acondicionador Meu cacho de Lola Cosmetics.
- Mascarillas hidratantes: como mencione antes, el pelo rizado y afro suele ser seco y sobre todo pierde la hidratación muy rápido, por eso el uso de mascarillas es esencial. Yo particularmente uso dos y las voy alternando, una cada 15 días.
- NATURALE Es una mascarilla a base de aceite de coco y romero, la aplico después de lavar el cabello por unos 30 minutos.
- AGUACATE Y PLÁTANO: Esta la hago yo misma y la uso como Pre-poo (Mascarilla antes del lavado) los ingredientes son los siguientes: 1 aguacate, 1 cucharada de aceite de oliva y 1 plátano.
- Mezcla todos los ingredientes en un recipiente y lo aplico sobre el pelo húmedo. Lo dejo actuar 1 hora aproximadamente, si le aplicas calor solo serían 30 minutos.
3. Desenredo el cabello por secciones, así evito que se quiebre.
4. Siempre aplico leave-in (acondicionador sin aclarado) para evitar el frizz, pero muy poca cantidad. Recuerda, menos es más.
5. Nunca me seco el afro aplicando calor, prefiero hacer twist (trenzas de dos) y dejo que sequen al aire libre, incluso puedo durar uno dos días con ellos, de esa manera mi cabello queda protegido. Si tengo menos tiempo, estilizo el afro con el método “Fitegram” dividiendo el pelo por secciones y voy peinando con las manos en forma de rastrillo y aplicando gel (puedes aplicar crema de peinar) desde la raíz hasta las puntas y dejo secar naturalmente. El gel que utilizo es uno a base de aceite de oliva de la marca Eco Styler y de preferencia gel casero de linaza (hecho por mi) para hacerlo solo necesitas: 2 tazas de agua y 4 cucharadas de semillas de lino:
Hervir el agua, cuando esté a punto de ebullición agregar las semillas de lino y dejar que hierva unos minutos (4-5 aproximadamente). Luego retiras del fuego, lo cuelas y dejas enfriar. Luego pones la mezcla en un recipiente de cristal. Yo personalmente lo guardo en la nevera y me dura 3 semanas perfectamente. El gel casero de linaza, va a hidratar, reparar y fortalecer tus rizos sin añadirle peso.
6. Siempre tengo en mi baño una botella atomizadora con agua y un poco de aceite de coco, esta mezcla la voy rociando en mi pelo varias veces a la semana.
7. Me corto las puntas, yo misma cada 4-5 meses.
8. Por último duermo con el pelo recogido en forma de piña y una funda de almohada de satén hecha por mi, para proteger y evitar que el pelo se deshidrate.

En un principio pensarás que es difícil y que se requiere mucho tiempo y dinero para cuidar el cabello rizado, pero no es cierto. La clave está en ir conociendo tu pelo e ir adaptando las rutinas, así le darás a tu rizos lo que necesitan y podrás lucir un cabello saludable.

RUTINA PELO LISO
Yo (Sara) tengo el pelo liso con unas pequeñas ondulaciones ocasionales gracias a un par de remolinos que tengo en la raíz, cuando lo llevo corto se exacerban y se rebelan cada quien por su lado. Ya cuando lo llevo largo tiene más peso y me resulta más fácil que se vea más uniforme y sólo resulta un discreto ondulado con cuerpo, además es bastante fino y frágil y nunca he usado tintes.
Una vez presentado mi pelo os explico cómo lo cuido. Un punto que me parece esencial es encontrar qué tipos de corte de pelo se ven bien en mi pelo en concreto de forma natural porque con eso evito tener que usar herramientas de calor a diario para dominar cosas de mi pelo que no me gustan, que tanto lo estropean y en especial a un pelo frágil como el mío. En mi caso he probado distintos cortes y largos y me doy cuenta que tal y cómo lo tengo ahora de largo es lo que más le favorece. No uso secador, tenacillas ni alisadora más que para alguna boda u otra ocasión especial. Al día de hoy mi pelo es lo más sano que ha sido jamás, la última vez que lo corté hace 9 meses (habitualmente lo corto 1 vez al año) y sigue brillante, sin puntas abiertas.
Actualmente estoy siguiendo una rutina “low poo” a mí manera. Hay varias y con distintos productos, después de investigar en el tema y con lo que tenía en casa he probado una propia que me está funcionando. La filosofía detrás de este tipo de rutinas es de minimalismo y que menos es más. Muchas veces acribillamos a nuestro pelo y cuero cabelludo con productos que al retirar la pequeña capa de sebo natural hacen que responda creando aún más sebo viéndose más graso más rápidamente haciendo que creamos que lo tenemos graso cuando en realidad no.
Si eres de estxs probablemente verás un empeoramiento en tu pelo al pasarte al low poo como yo, pero tranquilx sólo hay que esperar un poquito y todo irá a su sitio. En mi caso fueron unas 2 semanas para que se acostumbrara mi cuero cabelludo pero pueden ser más en algunos casos.

Rutina capilar:
- No usar herramientas de calor a diario
- Lavar 1 vez a la semana: champú sólido (mojar y frotar directamente sobre cuero cabelludo y masajear) y acondicionador sólido (mojar y pasar directamente sobre el pelo de medios a puntas y aclarar al final de la ducha). Yo uso de marca Holiskine_, que son productos artesanos con productos naturales hechos por Olivia con amor en su casa en Barcelona, y los entrega en mano en el centro.
- El resto de semana, cada 2 días lavo simplemente con agua, haciendo masaje en cuero cabelludo y pulverizo con “acondicionador de vinagre de manzana” de medios a puntas y aclaro al final de la ducha. Me preparo en una botella atomizadora una mezcla de ⅓ de vinagre de manzana (que compro a granel en Grans de la Terra) y ⅔ de agua.
- Unas 2-3 veces a la semana paso un poco de aceite capilar (a base de aceite de argán) en puntas. Cuando acabe los que tengo haré mi propia receta DIY.
- De momento no uso mascarillas y no siento que las necesite. Si lo necesito más adelante creo que probaría la de aguacate que nos cuenta Gerliany.
Si tienes interés en más articulos para un baño sustentable te invito a leer Favoritos de higiene personal parte I y Favoritos de higiene personal parte II.